Esta salvatge - El quadern robat - Oriol Jolonch
Oriol Jolonch, Fine art, surrealism, photography artistic, buy photography, art, Contemporary Photography, conceptual photography, artistic photography, gallery, best photography
Oriol Jolonch, Fine art, surrealism, photography artistic, buy photography, art, Contemporary Photography, conceptual photography, artistic photography, gallery, best photography
18460
page-template-default,page,page-id-18460,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.8,wpb-js-composer js-comp-ver-6.11.0,vc_responsive

Esta salvatge – El quadern robat

Estat salvatge

El estado salvaje puede encontrarse en la calma tensa, previa a turbulencias incontrolables del fondo de un río, captada por la cámara de Amparo Fernández (Barcelona 1962); en las pinturas que se camuflan a sí mismas de Jesús Galdón (Barcelona 1967); en los dibujos de Toni Giró (Barcelona 1966) y su referencia a la visceralidad y algunos instrumentos de violencia extrema. También podemos reconocer un estado salvaje en las visiones imaginadas de mutaciones apocalípticas de las fotografías de Oriol Jolonch (Barcelona 1973), o en la víscera que devora un libro de la escultura de Salvador Juanpere (Vilaplana 1953). Como contrapunto, Elena Kervinen (Finlandia 1970) y Fiona Morrison (Encamp, Andorra 1970) hacen referencia a la inocencia de lo salvaje, representada por los pájaros, víctimas de un entorno que se les hará cada vez más hostil, tal y como cómo demuestran la escultura de Jordi Lafon (Barcelona 1967) que representa la muerte de los inocentes y la obra de David Ymbernon (Igualada 1972) que escenifica una huida heroica con medios precarios a través de la nada.