La Vanguardia - Oriol Jolonch
Oriol Jolonch, Fine art, surrealism, photography artistic, buy photography, art, Contemporary Photography, conceptual photography, artistic photography, gallery, best photography
Oriol Jolonch, Fine art, surrealism, photography artistic, buy photography, art, Contemporary Photography, conceptual photography, artistic photography, gallery, best photography
16181
page-template-default,page,page-id-16181,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.8,wpb-js-composer js-comp-ver-6.11.0,vc_responsive

La Vanguardia

Textos
logo LA VANGUARDIA
Articulo sobre la exposción Realidades Inventadas en el Museo Can Framis de la Fundación Vila Casas.

La Vanguardia

 

En una exploración constante de lo onírico, el fotógrafo Barcelonés Oriol Jolonch crea escenas imposibles que desvelan estados mágicos del inconsciente. Gracias a las actuales técnicas de manipulación de la imagen, Jolonch explora las posibilidades de la fotografía surrealista siguiendo el camino iniciado a principios del siglo XX por artistas como Man Ray, ChristianSchad o Mohol y Nagy, con un resultado estético que acerca su trabajo al de grandes nombres de la fotografía contemporánea como Jerry Uelsmann, Teun Hocks o Chema Madoz.
Aunque las obras de Jolonch no están politizadas, tampoco carecen de una mirada crítica a la sociedad. La serie Anecdotario del s. XXI, por ejemplo, refleja algunas preocupaciones universales del ser humano como la soledad, las dudas frente al futuroo su(no) relación con la naturaleza. Temas actuales que el artista presenta con una estética vintage que subraya el carácter onírico y atemporal  de las obras. Sus trabajos más recientes le han valido el último premio Fundació Vila Casas de Fotografía    Contemporanea Contemporánea, lo cual supone un nuevo reconocimiento en su carrera.
Realidades inventadas reúne una treintena de fotografías que nos invitan a la imaginación, con cotidianidades alternativas a la realidad convencional, “pero reales de una manera u otra”. En una suerte de escritura automática, el artista combina fragmentos de fotografías que tiene almacenadas en su archivo personal, en montajes narrativos que son un guiño a la razón. Algunos de ellos suponen un acertijo que permite varias interpretaciones; contraponen elementos aparentemente chocantes junto a símbolos como el cerrojo, la llave o el bosque,que adoptan nuevos significados en cada obra. Indirectamente, la muestra plantea también cuales son los límites de la fotografía (o del cine, la música, etcetera) como lenguaje artístico en plena era digital, cuando se fusiona con la tecnología. Una combinación interesantísima que no ha hecho más que empezar a mostrar algunas de sus posibilidades.

NOÈLIA HERNÁNDEZ